La Noble y Ancestral Casa de los Black
Este foro está abierto para la participación de todo el mundo adicto a Harry No os engañéis por el título, ya que hay retos sobre cualquier temática y personajes variados además de topics de interés general (debates, juegos, recomendaciones, ¡Participad!
New Follow Forum Follow Topic
Page 1 2 3 4 11 .. Last Next »
Venetrix

Con el juego de Verdad o mentira a veces ha surgido el tema de incoherencias o cosas que no nos han quedado muy clara al leer los libros. Este topic está para hablar y discutir acerca de esas cosas que hemos visto en los libros de Harry Potter.

5/22/2012 . Edited 9/15/2012 #1
Venetrix

Empiezo yo para dar ejemplo. Está claro que las matemáticas no son lo suyo, pero J.K. Rowling la ha cagado varias veces al respecto. Donde sea leí que había trabajado mucho la infancia de Sirius y bien sabemos que contamos con el árbol genealógico de los Black, pero es que las fechas que ahí aparecen dejan mucho que desear… Es decir, ¿cómo es posible que haya cometido errores tan grandes? No hay que ser Pitágoras y pondré algunos ejemplos que por lo menos para mí no tienen sentido:

Tengo aquí delante el árbol genealógico de los Black. Regulus nació en 1961 y Sirius es un año mayor, así que nació en 1960. Pues bien, la madre, Walburga, nació en 1925 (un año de diferencia con Voldemort, que nació en 1926…), haciendo cuentas tenemos que Walburga tuvo a Sirius con 35 años. Imposible, no; raro, de cojones. ¿Por qué lo veo raro? En esa época y una familia tan entregada a la continuidad de su estirpe, los sangrelimpia, no comprendo cómo Walburga esperó tanto para tener un hijo… Porque 35 años para ser primeriza en esa época y siendo de una familia tan conservadora, lo veo más que raro.

Pero lo que es más raro es lo de Cygnus Black, su hermano. Una por atrasada, y el otro por delantado. Cygnus Black nació en 1938 (gran diferencia entre hermanos) y tuvo a su primera hija, la bendita Bellatrix, en 1951. Sí, queridos, Cygnus fue padre con 13 años y alternaba sus cuidados paternales con sus clases en Hogwarts… ¿NO ES DE LOCOS?

5/22/2012 . Edited 5/22/2012 #2
Druida

A mi lo de Walburga no me parece raro. No sé, a lo mejor estuvo saliendo con otra persona antes de casarse con su primo. O tardó en tener churumbeles, hay gente a la que les pasa. Tampoco me parece tan raro, digo.

Lo del señor Cygnus... Hay cosas que no tienen perdón divino. Apunto aquí el hecho de que Merlín (que data del siglo VI más o menos) fue a Slytherin cuatro siglos antes del nacimiento de Salazar Slytherin. Con razón es el mago más grande de todos los tiempos xD

5/22/2012 #3
Venetrix

Yo en lo de Walburga... Una mujer que nació en las fechas de mi abuela, con una clase social elevada y que lo que se esperaba de una mujer era continuar el linaje, sigo sin entender cómo no tuvo hijos hasta los 35. O tuvo problemas para concebir (y de repente hace dos seguidos) o Rowling una vez más puso mal las fechas... Soy una tauro cabezona xDD

Traigo otro tema, porque he llegado a escuchar de todo:

¿QUÉ PENSÁIS SOBRE EL EPÍLOGO FINAL?

Y me explico. He leído gente que hace como que no existe, que está totalmente descontenta con esa parte, que le parece una barbaridad... Y sinceramente no lo entiendo y si hay aquí alguien que esté de acuerdo con esas afirmaciones, me gustaría saber sus razones. Evidentemente, en siete libros, yo también tengo mis partes más favoritas y aquellas que considero... pues que no son de mi completo agrado; pero no quitaría nada. El epílogo, ¿qué tiene de malo? A mí me hizo ilusión que el libro no acabara con la batalla final de Hogwarts sin más, yo quería saber cómo serían sus vidas cuando el terror de Voldemort hubiera acabado. ¿Qué malo tiene que Harry, el niño que creció sin familia y lo pasó realmente mal en la adolescencia con continuos desafíos no hechos para un niño, fuera finalmente feliz y tuviera una familia? ¿Acaso es algo tan utópico? Joder, a mí me parece razonable.

Si hay algo que me eche para atrás es el desprecio hacia Slytherin y supongo que el hecho de que en dos guerras siempre la mayoría de sus miembros se decantara por el lado de Voldemort influyó. Albus ve ir a Slytherin como la peor de las cosas y creo que hay gente que critica eso. Pero bueno, sigo pensando que la casa más menospreciada es Hufflepuff, porque esos mismos que tanto defienden a Slytherin por malotes y guays, cuando entran a Pottermore y el sombrero los pone en Hufflepuff, se hacen otra cuenta... ¡Oh, qué integridad!

En fin, que me he liado. Me gustaría saber cuál es el motivo de declaraciones tales como "para mí, el epílogo no existe".

5/25/2012 #4
Cris Snape

Mi primer post en este topic.

Antes de nada, decir que el sombrero de Pottermore me mandó a Hufflepuff y me hizo una ilusión tremenda porque yo siempre me sentí tejona. ¡HUFFLEPUFF RULES! Me parece fatal que se la menosprecie tanto y se diga que allí sólo van los perdedores. ¡Bah, mejor no hacer ni caso, jeje!

En cuanto al epílogo. Pues la verdad es que no me termina de convencer cómo está escrito porque no me da la sensación de que la gente haya aprendido nada. Harry cree que todo va bien porque no le duele la cicatriz, pero te das cuenta de que la sociedad sigue dividida (esa forma de menospreciar a Slytherin) y de que hay personajes como Ron que no parecen haber madurado demasiado. Además, me sentó fatal que le pareciera super guay manipular al pobre examinador para sacarse el carnet de conducir. ¿Qué pasa, que los muggles siguen siendo ceros a la izquierda? Porque esa fue mi impresión.

Además, tampoco soporto el Harry/Ginny. Sé que todo está enfocado para que terminen juntos, pero es que la relación está tan pésimamente llevada en los libros y Ginny me cae tan mal que no aguanto verles juntos. Lo que sí me gusta es ver a sus tres hijos, así que me imagino que se divorcian (o que Harry se queda viudo, juas, juas) y punto.

Pero en el fondo no me disgusta porque gracias a él se nos presenta a la tercera generación y anda que los fickers no podemos sacar historias a partir de unos simples nombres XD. Yo creo que me hubiera gustado más un epílogo ambientado unos meses después de la Batalla de Hogwarts, con los protas planteándose qué hacer con su vida, pero tampoco reniego de este epílogo.

Y no, lo de Walburga Black tampoco me cuadra mucho, pero la explicación de porqué tardó tanto en tener hijos es bastante razonable. Ahora sí, lo de Cynus no tiene perdón. ¿Trece añitos? No me extraña que Bella saliera tan inestable si fue criada por un par de adolescentes. Aunque también podría salir una buena historia de aquí. ¿No?

5/25/2012 #5
Druida

Tsk, ¿te has fijado en cómo va la Copa de las Casas? No es que lo diga Ro, es que se demuestra (coñas a parte, a mi Huffie me encanta _ Siempre dije que era Slytherpuff... ¡hasta tengo una camiseta del equipo de Quidditch de Huffie). No creo que sea una casa de perdedores, la verdad. Simplemente que Potter es demasiado guay como para tener algo que ver con ellos. No sé, ¿tanto le hubiese costado darle un poco más de protagonismo a esos personajes? A uno o dos (además de Cedric, que muere en seguida).

Por otro lado, lo del epílogo, a mi lo que no me gusta es que parece que todo pasa muy tranquilamente. Y no es solamente que todo era, exactamente, como parecía que iba a ser (ni media sorpresa, bueno, si no contamos que ¡DRACO SE ESTÁ QUEDANDO CALVO! xD Eso era una venganza, que lo sé yo), sino que a mi los epílogos no suelen convencerme. Hay muchas cosas que me resqueman, como que todos hicieran un Juramento Inquebrantable para tener niños a la vez. O el pacto de Harry y Draco para ver cuál de los dos ponía nombres más ridículos a sus hijos. Creo que me hubiese gustado más, como ha dicho Cris, un epílogo que sucediera unos meses después (aunque no cerrara el ciclo, pero bueno, a mi que me digas luego por lo bajini que Ron era auror y/o trabajaba con George... pues me importa más bien poco), hablando de los juicios. Del futuro. De la muerte. Pero bueno.

Y, aunque yo misma he escrito un fic next-gen... La verdad es que casi no me gusta. Quiero decir, a mis ojos son un montón de OCs con los que la gente puede hacer lo que les venga en gana. Lo único que, como tienen nombre tienen una categoría. Y a la gente no les resqueman tanto.

(Por cierto, 1 a los de Cygnus y Druella xD Me los estoy imaginando enseñando al bebé a toda su sala común... lolazo)

5/25/2012 . Edited 5/25/2012 #6
Escristora

En este tema estoy con Venetrix. Me gustó saber cómo terminaba la historia más allá de la guerra. Sí es cierto que hay cosas que me chirrían, como el hecho de que todos se hagan del club del bebé a la vez -como ya comentó Druida- y además tan jóvenes o que el pánico que le tiene Albus a ir a Slytherin. Personalmente, pensaba que después de lo ocurrido algo habrían aprendido, pero está visto que si una cosa se puede decir de la sociedad mágica es que es estática hasta decir basta.

Sí que es es cierto que una continuación de unos meses después hubiese estado genial. Saber por qué tomaron las decisiones que tomaron, qué les hizo hacerlo y cómo es posible que los prejuicios sigan tan enraizados. Lo bueno es que tenemos Pottermore, a Rowling y sus libros "secundarios" en los que se tratan estos temas y mucho espacio en blanco para indagar y escribir. Especialmente me gustaría saber cómo pudieron superar los Weasley la muerte de uno de los suyos. Mi pobre Fred, como lloré cuando te mataron de esa manera tan cruel.

Y lo de Walburga y Cygnus... Sin comentarios. Rowling ha dicho en diversas ocasiones que le bailan los números y es comprensible que a Dudley le regalen una PlayStation un año antes de que salga al mercado, pero de ahí a hacerlo padre con 13 años, va un trecho.

Ya para terminar, me toca decirle a Cris Snape ¡Viva Hufflepuff! Entré hace poco a la página y allí que me puso el sombrero. Y la más feliz del mundo , estoy en la casa de la que menos magos malvados han salido. ¡Hufflepuff tiene principios y moral! :P

Por cierto (y ahora sí que me callo, lo juro) ¡¿Qué se supone que es el velo que mató a Sirius?! Mira que pasan los años y sigue sin haber una explicación lógica a ello

5/26/2012 #7
Druida

El maldito velo. Hago un 1 enorme a eso. Cuando me lo leí supuse que era una especie de "puerta" hacia el mundo de los espíritus (los únicos que oían dentro eran los que habían visto la muerte, si os dais cuenta). Además, el hechizo que le lanzó Bella... ¿no era de color rojo (en el libro)? Es decir, no era un AK, asín que...

En cuanto a Slytherin, sinceramente me parece lo más normal del mundo que le tenga miedo. Fíjate, si oyes durante media vida que "todos" los que intentaron matar a tu padre eran de esa casa, que todos son magos tenebrosos, etc. pues mira. Es un poco como una vuelta a empezar de la historia de Harry, a mi parecer. Solo que en esa ocasión alguien le dijo: "ey, que Sly no está tan mal".

5/26/2012 #8
Venetrix

No, Bellatrix no le lanzó un avada kedavra a su primo, le lanzó, creo recordar un DESMAIUS y sí, era rojo. Esto es tan irrisorio.. en fin, Sirius voló con tan mala suerte (jotaká con risa perversa tecleando lentamente el teclado y con ojos enrojecidos) tras el velo que se... ¿lo comió? ¿lo devoró? A saber, yo siempre mantuve una mínima esperanza, la he catalogado la muerte más ridícula de toda la saga y lo sigo manteniendo. Y lloré, lloré muchísimo, la única vez que he llorado con los libros... Espero que una vez al otro lado del velo, se reconciliara con su hermano...

Lo de Slytherin, bueno, en cierta medida tienen la fama ganada pero hay muchos prejuicios. Me agradó que Harry, quizá una de las personas que más ha sufrido esa guerra, le dijera a su hijo que no pasaba nada si iba a Slytherin. Harry es buen muchacho y creo que con todo lo vivido, él no tiene tantos prejuicios arraigados. Le guardaba cariño a Snape por su sacrificio y también había otros Slytherin que demostraron tener principios (Y NO POR SOLO AMAR A UNA MUJER). Regulus se sacrificó con 17-18 años y era Slytherin, y no lo hizo por amar a una mujer, si no porque supo que estaba mal.

Y hablando de Regulus... la historia dice que Kreacher volvió y le contó a su amo lo sucedido en la cueva y Regulus le ordenó que se escondiera (no podía saberse que estaba vivo porque se suponía que de allí no podría haber salido) y dice Kreacher que a los días volvió Regulus con aspecto muy diferente y ya tenía el medallón exactamente igual al que había en la cueva... ¿CÓMO HIZO UNA FALSIFICACIÓN EXACTAMENTE IGUAL SI NO SABÍA CÓMO ERA EL MEDALLÓN? Yo he pensado que quizá usara legeremancia con Kreacher (estoy seguro que para servir al señor oscuro Bellatrix le enseñó oclumancia igual que años después lo haría con Draco y puede que supiera lo otro) o que Kreacher se lo describiera y Regulus lo asociara con el medallón de Slytherin que hubiera visto en algún libro sobre Salazar Slytherin... Pero siempre tuve esa duda.

5/26/2012 . Edited 5/26/2012 #9
Escristora

Completamente de acuerdo con la teoría de Druida. Yo también pensé que debía ser una puerta al "otro lado" porque sólo Harry y Luna escucharon las voces. También me plantee la posibilidad de que fuese una especie de "guillotina" y que las voces que se oían eran de aquellos que habían sido ejecutados en ella, pero eso no explicaría que sólo dos de los allí presentes oyeran esas voces. En fin, una muerte rara, rara, rara y un artefacto aún más extraño.

En cuanto a los Slytherin... Ojalá que superasen todos esos prejuicios y miedos porque sino está claro que Reino Unido va a sufrir otra guerra mágica. Que ganas de dividir la sociedad, en serio. Todavía me reconcome cómo la cagó JK en el último libro y como la terminaron de rematar en las películas llevándoselos a las mazmorras. Seré tejona, pero no odio a las serpientes. Estoy convencida de que ellos son lo que son porque el resto del mundo les obliga a ello en lugar de darles la oportunidad de demostrar qué pueden llegar a ser.

Sobre lo que comente Venetrix, me imagino que eso sería lo que ocurriese. Cuando Kreacher le relata todo lo que hizo por el Señor Tenebroso, Regulus debió usar la Legeremancia para ver con claridad y no únicamente imaginar, además, no creo que el pobre elfo pusiese muchas objeciones, pobrecito mío.

5/26/2012 #10
Venetrix

Vengo a daros la brasa con dos cosas que no sé muy bien cómo pudieron suceder, obviamente, porque Rowling no habló de ellas, solo podemos suponer. Necesito vuestras suposiciones porque tengo un proyecto de fic donde tengo que hablar de ellas:

1-¿Cómo se realiza y funciona el hechizo Fidelius? Sí, se trata de esconder una ubicación o personas en la mente de otra, pero ¿cómo se haría? ¿Estilo el juramento inquebrantable? Dice Sirius que a última hora pensó que Peter sería mejor, si estaban en la ceremonia y decide eso... ¿tuvieron que parar todo para ir a buscar a la rata? También, hubo una vez que pensé, que fue Dumbledore quien dirigió el hechizo pero claro, Dumbledore creía que Sirius era el guardián así que no estaría. En fin, tengo muchas dudas de cómo funcionaría y se haría. Además, creo que en este tema Rowling también metió algunas incoherencias.

2- ¿Cómo unos niños de 16 años se transforman en animagos? La cronología canon habla, si no me equivoco, de que en segundo descubrieron el secreto de Remus y entonces decidieron ayudarle de esa manera y tardaron cinco años en conseguirlo. Teniendo en cuenta el segundo año, cuando comenzarían sus investigaciones, debo suponer que hasta sexto no lograron hacerse animagos. Pero ese proceso, ¿cómo fue? Me imagino una parte teórica muy fuerte, sin embargo... a la hora de la verdad, ¿se apuntaron con la varita sin más y pata pum? ¿o fue algo gradual? Es decir, poco a poco se iban transformando partes y tal, practicando, porque era algo con mucho riesgo, magia por lo visto avanzadísima y si fallaban, la podían cagar mucho. ¿Cómo creéis que fue?

Y con esto último me surge una duda. Sus apodos, obviamente vienen por sus formas animales y antes de transformarse, ya tenían los apodos, así que debían saber en qué se iban a transformar. ¿Creéis que ellos eligen el animal que querían? ¿O simplemente es como el Patronus, se transforman y su esencia interior (suena a Trelawney) es la que determina en qué criatura se transformarán? ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

5/26/2012 #11
Escristora

A ver si entre varias conseguimos sacar algo en claro.

1. ¿Cómo se realiza y funciona el hechizo Fidelius? El encantamiento Fidelius es algo sobre lo que le han preguntado a Rowling en varias ocasiones. Si nos damos cuenta, hay una variación entre las primeras explicaciones que se dan al principio de la saga y la que vuelve a ser dada con el emplazamiento de la Orden del Fénix y la muerte de Dumbledore. En teoría el Guardián de los Secretos es el único que puede revelar la situación de la casa, pero aquí nos encontramos con el problema. En un principio se dijo que la persona a la que le fuese revelado el emplazamiento no se convierte en Guardián de los Secretos (aunque pueda visitar el lugar), pero más adelante, vemos que en la Orden del Fénix todos pueden revelar a Harry dónde está Grimmauld Place, siendo el Guardián, Dumbledore. Así que este punto no está claro del todo.

Sí es importante saber que si el Guardián muere, los que conociesen el lugar en que se encuentre la casa, pasan a ser los nuevos Guardianes, pudiendo revelar el secreto a otros terceros.

Sobre el caso de Peter, creo que le estás dando un significado demasiado literal. Yo entiendo que a última hora quiere decir que Sirius los convenció en el último momento, unas horas, unos días o unos minutos antes de empezar la ceremonia, en ningún caso durante la misma. Y sobre cómo se hace... Lo más lógico sería que únicamente estuviesen presentes los que necesitan ser escondidos y su guardián, en este caso los Potter y Peter.

No sé si te ayudé algo o por el contrario te compliqué más la vida xD

2. ¿Cómo unos niños de 16 años se transforman en animagos? Buenísima pregunta, yo tampoco me lo explico. Aunque esto es un poco como lo del patronus: magia complicadísima que no está al alcance de todos y ¡pum! de pronto los hace hasta el tato. Volviendo al tema de los animagos, en los libros se dice que descubren el secreto de Remus en 2º y en 5º consiguen transformarse. Todo un logro, la verdad. Personalmente, me inclino por la versión que tú has propuesto abajo, fueron practicando y ayudándose los unos a los otros hasta que lo lograron: primero un pie, luego una oreja y luego vete tú a saber.

Lo de los apodos no estoy tan segura. ¿Seguro que los tenían antes de ser animagos? De ser así no tendría mucho sentido. Siempre lo he visto como una broma privada entre ellos y una manera de reclamar la autoría del Mapa del Merodeador y otras fechorías (:P) sin reconocer que eran ellos. La teoría que das sobre los patronus no está mal, pero no veo a Peter conjurando uno. Pobre.

5/26/2012 #12
Venetrix

Cristina, muchas gracias por tus teorías, son temas que como tampoco están claros... Ahora viene otra duda existencial, y pongamos en antecedentes.

-Harry nace el 31 de julio de 1980

-Antes de cumplir un año (por la carta que nos encontramos en Grimmauld Place dirigida a Sirius de Lily) deducimos que ya estaban escondidos en la casa, si estaban en la casa deberían haber hecho el hechizo Fidelius.

-James y Lily mueren el 31 de octubre de 1981, cuando Harry tiene un año cumplido hace unos meses atrás.

-El espía que había en la Orden que actuaba bajo los mandatos de Voldemort, según Dumbledore, llevaba un año pasando información.

-Es decir, Peter tuvo que hacer el hechizo fidelio antes del 31 de julio de 1981, y si solo estaba esperando poder ofrecer algo a Voldemort, ¿por qué esperó tantos y tantos meses en desvelar el sitio?

Es decir, llevaba un año siendo espía. Era un mago algo mediocre, estoy segura que Voldy usaba Oclumancia sobre él... ¿cómo no se iba a dar cuenta de que fue nombrado Guardián Secreto? ¿Por qué no lo dijo inmediatamente? Hay muchos meses entre medio... Y sinceramente no creo que se lo desvelara a Voldy y este decidiera esperar a Halloween, Voldy tardaría poco en actuar cuanto supiera el paradero, porque él era el mago más poderoso de todos, no tenía nada que temer y ese mocoso suponía una amenaza.

Ea, eso es todo.

5/27/2012 #13
Druida

En primer lugar, yo no creo que Peter fuera un mago mediocre. Quiero decir, ¡animago con 15 años! ¡Ayudó a la creación del Mapa del Merodeador! ¡Mató a un huevo de muggles de un golpe de varita, antes de que Sirius pudiera sacar la suya! ¡Sirius! ¡Encontró a Voldie! ¡Realizó correctamente una poción que devolvió un cuerpo a Voldie! ¡Después de años sin practicar magia, convertido en una rata, es capaz de realizar hechizos no verbales! Y eso sin contar que debería ser bastante listillo, el chaval. Simplemente es un hombre subestimado por el fandom. Pensarlo bien, todos le odian por haber traicionado a sus jamijos y su aspecto y que Voldemort y sus secuaces lo traten como si no fuera más que un felpudo no hace más que corroborar la visión que, opino, erróneamente, tenemos de él.

Por otro lado está el tema de la GRAN TRAICIÓN. No sé, no es lo mismo decirle a Voldie: ey, que big D está planeando atacaros mañana a las 6, estad atentos, que: ey, que te voy a dar en bandeja de plata a Lily y a James. Ya sabes, para que los mates a ellos y a su bebé. Va a ser divertido.

En mi canon mental... debió de ser algo duro. Decidir entregarlos. Quizá fue después de una pelea, o de sentirse muy vapuleado por el resto (nadie tenía buena estima del pobre Peter, si lo pensáis)... No sé. Yo creo que tuvo algo de disputa interna.

Aunque, probablemente, cambiaran al guardián justo antes de que murieran, porque Sirius estaba paranoico. Es decir, que rehicieran todo el ritual y pusieran a Peter ahí. Yo me apuesto mi mano a que Remus había ido a visitarlos alguna vez, o Dumbledore, y ambos creían que Sirius era su guardián secreto y que, por lo tanto, tenía que haber sido él el que los traicionó. Si hubiese sido Peter desde el principio lo hubiesen sabido, digo, tendría que revelarles el lugar secreto para llegar hasta allí.

5/27/2012 #14
Venetrix

Es que el hecho de tantos meses es lo que me hace pensar que decidieran cambiar de guardián a Sirius por Peter... porque si no, no lo entiendo.

Mediocre lo he dicho porque así lo describen sus amigos, en los exámenes del TIMO no sabe enumerar bien las características de un hombre lobo, McGonagall también dijo que los otros eran asombrosos y él pues no, y que gracias a James y Sirius consiguió transformarse en animago. Yo creo que era un mago normal, sinceramente, y por eso se fue con amigos más fuertes y tal, además, la mayoría de personas somos normales y podemos hacer miles de cosas. Que fuera normal no quita que fuera un mago. Pero es cierto que sufrió cierto menosprecio por sus amigos también, al infravalorarlo siempre y ese puede influir en muchísimas cosas.

5/27/2012 #15
Cris Snape

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Druida. Y me da mucha rabia no poder aportar demasiado en este topic porque es muy interesante y se plantean cuestiones que a todos se nos han pasado por la cabeza alguna vez pero a las que, por desgracia, nunca les he dado muchas vueltas. Vamos, que era pensar en todo el follón del Fidelio (¿cómo se hizo? ¿cuándo se hizo? ¿cómo funciona exactamente?) y empieza a salirme humo por la cabeza y tengo que dejarlo a un lado antes de explotar.

¿Véis que escusas más bonitas me invento cuando no tengo nada nuevo que aportar? XD

Lo que si voy a hacer va a ser plantear algo nuevo y sólo diré una palabra: Dementores. Soy muy cazurra, lo sé, pero nunca llegué a entender del todo cómo funcionan. Vamos a ver, se supone que se alimentan de tus recuerdos felices y dejan ahí los malos para que te pases la vida atormentándote. ¿Verdad? Entonces, si te quitan los recuerdos, ¿los pierdes para siempre? ¿Te hacen sentir que nunca recuperarás lo bueno que tuviste? Y lo de Sirius tampoco lo entiendo bien. Sé que debe ser sencillo, pero que alguien me explique, por favor. Y también la parte de que absorben el alma. Supongo que significa que si te la quitan, cuando tu cuerpo muera no tendrás opción de ir al otro lado del velo. ¿No? Entonces, ¿dónde se queda tu alma? ¿Dentro del dementor? ¿Vas a una especie de infierno y eres consciente de ello? ¿Te quedas atrapado en el dementor y eres liberado cuando mueres? ¿Simplemente desaparecer?

Tengo la impresión de que todo es más fácil de lo que yo quiero creer, pero es que el tema me supera.

5/27/2012 #16
Druida

Druida baja las orejas y se esconde debajo de la cama.

Dios, no sé. Lo único que me había interesado de los dementores hasta este mismo segundo era: son magos que se han retorcido hasta convertirse en esos seres (en plan los capis estos de Embrujadas xD) y ahora todo da vuelta, veamos si soy capaz de...

- No creo que te quiten los recuerdos, es como si los recuerdos felices los escondiera para que solo encontraras los malos. En plan depresión. Cuando te deprimes crees que no te ha pasado nada bueno y que nada merece la pena, pero en realidad no es así. No sé si me explico xD

- Sirius... digamos que el tío es un crack. A mi su: "sabía que era inocente" me suena a la gente a la que raptan o encierran durante mucho tiempo y cuando salen, una obsesión les ha mantenido cuerdos. No sé. De cualquier manera, a mi Sirius no me parecía muy en sus cabales. Más que la media, sí.

- Ahora que lo dices, en cuanto al alma, siempre me había imaginado que es como cuando apagas una luz. Se acaba para siempre, pero, entonces... ¿dónde está la tortura, el castigo? Eso debería ser como el Hades en la peli de Hércules de Disney: Un montón de almas gimiendo durante toda la eternidad.

No sé si te ha servido de algo, pero...

5/27/2012 #17
Escristora

La versión que aporta Druida me parece bastante factible. Sirius estaba paranoico y es probable que decidiese que cambiasen el Guardián Secreto como medida de seguridad. El problema es que es un encantamiento terriblemente complicado y que la versión que Rowling dio del mismo, ha experimentado algunos cambios a lo largo de la saga. Recuerdo haber leído algo más concreto sobre el tema, si lo encuentro, lo pondré aquí.

En cuanto a Peter, creo que era una persona con un tremendo complejo de inferioridad y que necesitaba sentirse a la altura de sus amigos. Personalmente, me inclino por la teoría de que estos sentimientos fueron carcomiéndolo por dentro hasta que él creyó que estaba solo en un mundo en guerra. De hecho escribí un fic sobre él basado en esas premisas, vulnerabilidad, infravalorado por sus amigos y por sí mismo y puede que cierta tendencia al autocompadecimiento. Nunca podré justificar lo que hizo, porque para mí, cometió un acto vil y cobarde, pero tampoco creo que deba ser odiado a muerte sin más. Me lo imagino como un chico regordete y sonriente, que idolatraba a James y Sirius y sentía una profunda admiración por Remus. Pobre. No creía estar a su altura.

5/27/2012 #18
Venetrix

Cristina, ¿has escrito sobre Peter? Iré a leerlo cuanto acabe una cosilla que ando haciendo.. A mí este personaje me inspira más pena que odio, aunque no perdono una traición que pone en peligro la vida del que fue uno de sus amigos, a su mujer y a un niño inocente... Las cosas como son. Además, no enmendó sus errores. Siguió con ese miedo, permitió que Sirius tuviera que seguir viviendo escondido como si fuera el culpable y no contento con eso se fue en búsqueda de la sombra que era Voldemort... es que vamos, la cagó una y otra vez. Pero sí, un personaje tremendamente infravalorado y esas cosas te carcomen por dentro haciéndote sentir una mierda, haciéndote sentir que no te valoran y en una época de guerra, pues a saber cómo habríamos actuado cada uno de nosotros.

Lo de los dementores es otro lío de cabeza. Yo aquí estoy de acuerdo con Druida. Creo que te quitan temporalmente los recuerdos felices, pero no en el sentido literal, si no que mientras están a tu alrededor, no puedes pensar en ellos, solo en los malos, en plan depresión de los cojones. El alma... esto es un debate que puede ocupar líneas y líneas. Supongo que en la saga se refieren a lo que es la persona, absorben su esencia y su ser y solo queda un cuerpo que no tiene alma, que no puede hacer nada por sí mismo, que está hechizado porque le falta una parte. Y sí, Sirius era un crack y tenía una obsesión, que tal como describe, no es un recuerdo feliz: sabía que era inocente y eso no le daba felicidad, solo conseguía anclarlo a una idea que le evitara perder completamente el juicio. Y como era un animago, decía que cuando se transformaba en perro a los dementores les era más fácil detectar sus emociones al ser un animal. Fue un cúmulo de cosas.

Y aparte, con algunas cosas contradictorias que ha dicho, creo que Jotaká nos ha confundido xDD

5/27/2012 #19
Cris Snape

Muchas gracias por aclararme las dudas respecto a los dementores. La verdad es que todo resulta bastante lógico. Creo que estaba haciendo más complicadas las cosas de lo que realmente eran, pero es que era pensar en dementores y mi cerebro entraba en ebullición.

En cuanto a Peter, la verdad es que también me inspira lástima hacia cierto punto. Si hago un esfuerzo puedo llegar a comprender que se uniera a los mortífagos y traicionara a James y a Lily (debió pensar aquello de "Sálvese quién pueda"), pero lo de Sirius sí que lo encuentro imperdonable. Ya no es que sea un asesino, es que inculpa a otro y le jode la vida por completo. Sé que Sirius estaba muy cabreado e iba a por él pero no entiendo por qué no se limitió a huir, el muy cabrón.

La verdad es que ahora mismo no se me ocurre qué tema plantear, aunque hay una duda tonta que me asalta de vez en cuando. Y repito que es una tontería pero, ¿creéis que un mago podría tener enfermedades mundanas como la diabetes, la hepatitis o el cáncer? A mí me gusta pensar que sí porque, ¿qué pasa? ¿Que porque sean magos son superhéroes? Imagino que, al igual que pasa con los resfriados (porque los magos se acatarran, sí señores) habría tratamientos efectivos para luchar contra esas enfermedades. Recuerdo que hace siglos leí un fic ambientado en los años 80 en el que uno de los personajes tenía SIDA. No sé el nombre ni dónde estaba publicado, pero en su momento me resultó que la premisa era muy interesante porque todo el mundo sabe que, en los 80, el SIDA se llevó por delante muchísimas vidas y me gustó que alguien considerara interesante que esa enfermedad también afectara a los brujos. No creo que tuvieran remedios para luchar contra ella y me imagino que a los viejos sangrepuras les sentó fatal que los muggles "crearan" un virus contra el que es tan difícil luchar y que, además, se transmite de forma tan asquerosa porque, si un brujo se contagia, significa que ha intercambiado fluidos con un muggle ¡Puaj! XD

Y aquí lo dejo por hoy. Besetes.

5/29/2012 #20
Venetrix

Es curioso eso que dices. Creo haber leído en los libros, no sé si fue Hagrid quien lo dijo, que los magos tenían soluciones para las enfermedades esas que mataban y atacaban a muggles pero que no podían compartirlas porque si no todos los muggles estarían molestándolos para que solucionaran sus problemas, aparte está el secreto de la brujería. Y es curioso, porque cuando Harry va a San Mungo y salen las distintas divisiones del hospital, se ve que no tienen ninguna normal y las enfermedades que les dan a los magos son un poco raritas (viruela de dragón, esa tan contagiosa que fingió tener Ron...), es decir, tienen sus propias enfermedades, que no siempre pueden curar, pero referentes a las muggles... Creo que para esas sí tienen remedios o eso entendí.

Pero si esto es así, es un poco cruel. Enfermedades como el sida o el cáncer... y no tener esa humanidad de ayudar, aunque sea a escondidas, a los pobres muggles.

Respecto a lo de Peter, estoy de acuerdo. Yo puedo "entender" que con 20 años se uniera a los mortífagos por X razones pero lo que hizo después no tiene perdón de Dios ni de Merlín.

5/30/2012 #21
Druida

Yo tengo una duda: ¿Cómo funciona, exactamente, el localizador para menores? Es un tema que siempre me ha causado dudas :S

5/30/2012 #22
Escristora

Cris Snape, si encontrases el fic del que hablas, me encantaría leerlo. Sobre el tema de las enfermedades yo tengo otra duda ¿Acaso los magos están a salvo de sufrir enfermedades genéticas y degenerativas? El ejemplo más claro lo tenemos en la familia Black, familia incestuosa donde las haya, pero en la que ningún miembro tiene rasgos físicos ni psicológicos graves causados por la "no renovación" de sangre. Siempre pensé que la magia de su interior aplaca esas enfermedades, pero para los casos de cáncer o sida no me convence esa explicación.

Sobre el localizador de los menores de edad, yo siempre he entendido que lo detectan es que se ha realizado magia en un lugar determinado, pero no quién la realiza. Es por eso que Harry es amonestado por el encantamiento de Dobby.

Y para cerrar por mi parte el tema de Peter, estoy completamente de acuerdo con lo que habéis dicho. Sí, estaba asustado, sí, se equivocó, pero que no fuese capaz de reconocer su culpa y evitar que Sirius se pudriese en la cárcel... Sin comentarios.

5/30/2012 #23
Druida

Mira a los Riddle, no estaban muy bien de la cabeza. Y creo que Big D insinuó que se debía a sus relaciones incestuosas xD

Pero, entonces, ¿cuándo haces magia fuera de tu casa? ¿Cómo saben que has sido tú u otro mago en circunstancias completamente normales?

5/30/2012 #24
Cris Snape

Cristina me va a resultar bastante complicado encontrar aquel fic porque es que no recuerdo ni el nombre, ni la página dónde lo leí y sólo sé que aparecía Snape. Por lo demás, sólo sé que el tema del SIDA me llamó la atención porque era la primera vez que me lo encontraba en una historia (la primera y la última, debo añadir)

Y una duda que me surge. ¿Lo de que los Black practican el incesto es cannon? Porque los Gaunt me da mal rollo y los veo capaz de hacer cualquier cosa, pero en el caso de los Black no lo tengo tan claro. En el árbol, sólo aparece un matrimonio entre primos. Aunque, claro, siempre podemos dar por supuesto que con las familias de sangrelimpia pasa con lo mismo que con las familias reales europeas: todos están emparentados. (y me acabo de acordar del pobre Carlos II de España, que arrastraba tantas enfermedades por culpa de la endogamia que estaba destrozado, física y psíquicamente. Me da penita el pobre hombre, lo que tuvo que sufrir.)

5/31/2012 #25
Venetrix

Yo creo que sí. El propio Sirius dijo que todas las familias de sangrelimpia están emparentadas, lo que pasa que la palabra incesto parece tan abarcadora... Para mí incesto propiamente dicho es con miembros directos: hermanos, padres, abuelos... De la misma línea. Entre primos, vale que no es lo más normal, pero no lo considero incesto. Conozco varios matrimonios de primos hermanos y en España es legal dicho matrimonio, vamos, que puedes hacerlo; en cambio el incesto está prohibido totalmente.

Yo apuesto por una familia Black incestuosa si de primos (más cercanos o lejanos) se habla. Pero creo que los Gaunt eran aún peor, porque todo quedaría SIEMPRE entra la familia más cercana, por lo menos en los Black variaban de apellido xDDD Excepto en notables ocasiones.

5/31/2012 #26
Escristora

Os traigo una duda que espero, me podáis solucionar. En la cueva donde está el guardapelo, los magos no pueden desaparecerse, pero creo recordar que Voldemort no tuvo en cuenta la magia de otras criaturas y los elfos doméstico no veían afectada su capacidad de aparición. ¿Es esto correcto o sólo es una mala interpretación mía?

Merci beaucoup

6/4/2012 #27
Venetrix

¡Es cierto! Voldemort, que siempre desprecia a los demás, tiene varios errores a lo largo de su vida por esos prejuicios y uno de ellos fue precisamente ese. Los magos no pueden aparecerse ni desaparecerse, pero la magia de los elfos es diferente y ellos SÍ pueden.

Que yo tengo una duda... Regulus después de beberse esa poción podría haber salido con Kreacher pero prefirió ahogarse ahí, parece casi un suicidio. Estoy segura que pensó que debía morir, si vivía su traición probablemente se conocería y su familia correría peligro, y eso es algo que quiso evitar. Pero yo qué sé, también pudo haber fingido su muerte, ¿no? No sé, no sé...

6/4/2012 #28
Misila

Guau, me siento bastante mejor después de leer que no soy la única que no traga a Ginny... Lo que pasa es que yo no creo que Harry se divorcie de ella, el hombre la quiere y tal (por mucho que me pese).

Pero yo creo que, si Regulus hubiera salido con Kreacher, se hubiera llevado a todos los inferi que tenía encima consigo... luego se habría descubierto el pastel (porque dudo que en su familia se hubieran tragado que se los había encontrado de paseo). Y eso de que podría no estar muerto... jo, todos hemos pensando alguna vez teorías para que personajes que nos gustan sigan vivos. Yo muchas veces quise creer que el velo por el que pasa Sirius no era la puerta al "más allá", sino como la Puerta Mágica de Doraemon, que lo llevaba a otro lugar (aprovecho para desearle una muerte lenta y dolorosa a Yates una vez más por hacer que en la película fuera un Avada kedavralo que le lanza Bellatrix, lo mejor es que antes de morir tiene tiempo para mirar a todos lados...).

Yo siempre he querido saber qué mató a Fred, si fue la pared que se le cayó encima o algún mortífago (probablemente Rookwood) le lanzó una maldición asesina antes de que Harry lo viera. Me decanto por la segunda opción, pero Rowling nunca lo aclaró.

6/7/2012 . Edited 6/7/2012 #29
Sorita Wolfgirl

Me encanta este topic, debería haberme pasado antes por aquí pero estoy de exámenes y como el primero es mañana... pues aquí estoy.

Lo de Regulus opino lo mismo que Misila, que se habría acabado trayendo a los inferi consigo (algunos) con lo cual sus padres habrían descubierto que había traicionado a Voldemort y todas sabemos lo que opinaría nuestra querida Walburga de eso... Además y creo que se nos olvida (porque a mí se me había olvidado) que la poción que bebe no sólo hace revivir los peores momentos de su vida, sino que daña internamente, recordad que el Dumbledore de la torre ya se estaba muriendo, apenas era capaz de ponerse en pie. Y que queda mucho más bonito que muera, qué se le va a hacer.

Sobre Fred yo nunca me había planteado que fuera la maldición de un mortífago la que acabara con él, siempre he pensado que fue el derrumbe lo que lo mató, estaba tan ocupado metiéndose con Perce... Percy, perdón, que no tuvo tiempo de ponerse a salvo. aunque bueno, eso se considera asesinato ya que la pared fue derruida por un hechizo de un mortífagoo. Es una muerte absurda, sí, pero como las que le gustan a Rowling.

Tengo también una duda que siempre me he preguntado y que estoy segura que es muy fácil, pero por más que me he releído la saga no la he conseguido encontrar. En el sexto libro, cuando Ron y Hermione le dicen a Harry que le acompañarán a luchar contra Voldemort y destruir los horrocruxes le dicen que Harry ya les dijo una vez que podían echarse atrás cuando quisieran, ¿cuándo fue esa vez? ¿Cuándo? He perdido la cuenta de las veces que he leído la saga entera y aún no la he encontrado, seguro que está en el lugar más obvio.

6/7/2012 #30
Page 1 2 3 4 11 .. Last Next »
Forum Moderators: Venetrix Aruquita, LadyChocolateLover, Gaheller Saberhagen, Nea Poulain, Kristy SR, MeriAnne Black, Druida, Nalnyatrix Black, Muselina Black, Griffinn, Miss Lefroy Hrafna, Escristora
Rules:
  • Forums are not to be used to post stories.
  • All forum posts must be suitable for teens.
  • The owner and moderators of this forum are solely responsible for the content posted within this area.
  • All forum abuse must be reported to the moderators.
Membership Length: 2+ years 1 year 6+ months 1 month 2+ weeks new member