![]() ![]() ¡Hola! Hablando en otro topic surgió la idea de crear un club de lectura. ¿En qué consistiría? Pues cada dos semanas o una vez al mes (depende de nuestra disponibilidad y de la obra en concreto) acordamos leer un libro, el mismo, y tenemos ese plazo para hacerlo y después lo comentamos aquí junto al resto, a ver qué nos ha parecido a cada una y tal. Se admiten recomendaciones de libros, algunos pueden que ya los hayamos leído, pero siempre guardaremos alguna opinión acerca de ellos. Vamos a intentar que sean libros que se puedan conseguir gratis en pdf por internet (hay miles y más si nos vamos a los clásicos), así nos sale barato. Cualquiera puede unirse al libro del mes, o semanas, cuanto más seamos, mejor. NORMAS El libro se escogerá por sorteo entre las propuestas de los usuarios que hayan participado en la lectura del libro anterior. Existen plazos fijos según la cantidad de páginas del libro elegido. En caso de que el número de páginas de los libros se encuentre entre los números señalados, la moderación redondeará hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de las páginas totales del libro.
Solamente habrá un libro por persona propuesto. Recalcamos que los usuarios deben asegurarse de que un libro se encuentra disponible en internet (en cualquier formato, siempre y cuando esté en español) para poder proponerlo. Respecto a las sagas Será posible presentar el primer libro de una saga en cualquier momento, pero no los siguientes y, desde luego, bajo ningún concepto se podrán proponer sagas enteras como lectura única. Con esta medida, pretendemos evitar dos cosas; la primera, que los usuarios que no se hayan leído el primer libro queden excluidos de la lectura; la segunda, que el topic se sobresature de libros del mismo género. LIBRO ACTUAL
LIBROS YA LEÍDOS:
MARATONES DE LECTURA MARATÓN DE JULIO 2016
MARATÓN NAVIDEÑO 2016
MARATÓN NAVIDEÑO 2017
MARATÓN DE JULIO 2018
MARATÓN NAVIDEÑO 2018
MARATÓN DE JULIO 2019
MARATÓN NAVIDEÑO 2019
MARATÓN DE JULIO 2020
MARATÓN NAVIDEÑO 2020
|
![]() ![]() Oh dios, me encantaría participar. 6/30/2012 #2 |
![]() ![]() Pues bienvenida JuliaHart, cuanto más mejor. Yan-Yae había propuesto Los árboles mueren de pie ( que es una obra de teatro y yo propuse Si esto es un hombre de Primo Levi, que trata sobre la experiencia de este judío italiano en un campo de concentración y la deshumanización del ser humano. Supongo que la que ha propuesto Yan-Yae se lee rápido al ser teatro, y el que yo he propuesto también, yo me lo leí en dos tardes. Así que si os parece podemos elegir uno, el que sea, y poner una fecha según nos veamos de capacitadas. O hasta el 15 de julio o hasta el 31 de julio. También podéis proponer nuevos libros para leer, iré poniendo las sugerencias que hagáis en la entrada principal y así las tenemos todas para elegir. ¿Qué os parece? 6/30/2012 #3 |
![]() ![]() oh Dios!!! Abriste el topic al final! Me encanta la idea de que podamos leernos varios libros y despues comentarlos! En cuanto tenga un tiempito me fijo un par de libros y te los paso... Besos 6/30/2012 #4 |
![]() ![]() La verdad es que me parece muy buena idea. Yo iba al club de lectura de mi ciudad, pero cuando acabe el bachiller ya no pude ir... Sin embargo, tengo que decir algo: No me gusta casi nada el teatro. Prefiero la narrativa. Pero bueno, no me importa, intentaré sobre llevarlo pues hay varias obras que he leido y me han gustado. Que bueno es estar en un club otra vez... :) Psta. Yo del 10 al 17 estaré fuera de cobertura con la lectura que estoy de vacaciones. 6/30/2012 . Edited 6/30/2012 #5 |
![]() ![]() Yo voy a estar muy ocupada porque me trabajo mierda de investigación se tiene que especificar y no me vale lo que llevaba hasta ahora (verano asqueroso se presenta) pero sacaré huecos para leer, tengo muchas lecturas pendientes, aparte también puedo ir leyendo lo que se proponga aquí, ahora la cosa es elegir uno de los libros propuestos para comenzar la lectura. El teatro a veces echa para atrás pero es muy dinámico y se lee muy rápido, es ponerse. La narrativa también es mi preferida, pero leo de todo, así que ningún problema al respecto. Yo ya me he leído si esto es un hombre, así que no me importa comenzar por Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona. Creo que Cristina también quería apuntarse, podemos elegir qué libro leer primero y ya sabéis, cualquier sugerencia de futura lectura, dejarla aquí. 7/1/2012 #6 |
![]() ![]() ¡Hola a todos/as! La verdad es que no he leído demasiado teatro, no es un género que me llame demasiado, pero todo es ponerse ¿o no? Siempre es bueno probar cosas nuevas. No tengo ningún problema por empezar con el libro Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona que ya habéis comentado. Creo recordar que habíais puesto el link en el tema "off topic", pero sería conveniente que lo pusieramos aquí. ¿Os parece adecuado que leamos un libro cada mes y medio? Aunque igual es preferible adaptar los plazos al tamaño de los libros, qué sé yo. Sobre el sistema de selección tengo otra duda, ¿vamos a elegir las lecturas entre todas o cada mes escoge una persona? Saludillos, venicillos ;) 7/1/2012 #7 |
![]() ![]() Más arriba puse el link del libro Los árboles mueren de pie ( Yo creo conveniente adaptar el tiempo al grosor del libro. El plazo de un mes y medio me parece muy grande para un libro de solo 100 páginas, más que nada porque yo suelo leerme varios al mes y se me mezclarán todas las cosas. Y que bueno, la mayoría está en vacaciones y tiene más tiempo (otros no tenemos tiempo, mierda) pero si nos gusta leer, seguro que sacamos unos minutos al día. Todo esto habría que especificarlo, claro está. Sobre las lecturas que elegiremos, pues se puede hacer de tu forma. Que una vaya proponiendo una lectura y así todas proponemos, o que hagamos sugerencias entre todas y vayamos eligiendo (para gustos,los colores). A mí me da igual, quizá sea mejor (por ahorrarnos debate y tal) que cada una proponga una lectura un mes. 7/1/2012 #8 |
![]() ![]() La verdad que yo tampoco soy muy amante del teatro, me tarde bastante en decidirme a leerme este y la verdad que no me arrepiento de haberlo leído. Es corto, muy bueno y llevadero. Me parece que lo mejor es adaptar el plazo de lectura al grosor del libro, como dice Venetrix; también me parece que para no armar mucho debate y que se decida de forma rápida podría cada una proponer un libro, como dijo Cristina, (ya sea porque lo haya leído o que tenga ganas de leerlo) y podemos ir leyéndolo, no se, por ejemplo en orden alfabético por decir algo. Por mi parte me da lo mismo el formato en que prefieran leerlo, por mi parte lo leo en la compu así que me da igual, tengo que comprarme un e-book urgente!!!! 7/1/2012 #9 |
![]() ![]() Pues dicho y hecho. Vamos a leer Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona. Link: ¿Hasta qué plazo queréis? Yo apuesto por el 15 de julio porque es teatro y se lee en una tarde al sol (yo me voy a leer además Drácula, cosa que no había hecho hasta ahora, por si alguien quiere comentar xDDD). Pongamos una fecha y bueno, vamos pensando en el próximo libro, depende del grosor, pues el plazo será más grande o más corto. Cuando comentemos algo, si hemos leído algo que queramos reseñar aquí antes de acabar el libro, debemos poner ¡SPOILERS! para no joder la lectura a otra persona. Es muy importante esto, así cuando veamos esa palabra podremos elegir si queremos o no destrozarnos el libro. ¿Estáis de acuerdo? 7/1/2012 #10 |
![]() ![]() Tambien me apunto. Me gusta la obra que habeis cogido, aunque no la conocia, pinta interesante. En cuanto a la eleccion de las obras, por lo que se del club de lectura que esta mi hermana es que cada miembro/participante va proponiendo los libros que se tienen que leer, de no mas de 300 pags. para que de tiempo de leerlo en un mes. Es una idea. Lo que si que seria interesante es hacer un listado con los libros que se han leido (para no repetir). 7/1/2012 . Edited 7/1/2012 #11 |
![]() ![]() Yo me apunto. Digan para cuando se lee el libro y lo tendré leído que tengo quince días de vacaciones de invierno. Me da igual el libro, podemos hacer aquello de ir recomendando uno cada una/o. Siempre quise ir a un club de lectura :). 7/1/2012 #12 |
![]() ![]() Bueno, ¿os parece hasta el 15 de julio? Yo creo que es buena fecha (mucha gente tendrá todo el tiempo libre, pero otros como yo, pues no) pero el libro tiene 102 páginas y es teatro, se lee rapidísimo. Así que si nadie está en contra, creo que esa sería la hora. Id pensando en libros que leer para cuando acabemos con este, a ver los que somos capaces de leer aquí durante el verano (o invierno, según donde estés). xDD 7/1/2012 #13 |
![]() ![]() ¿15 de julio? Entonces lo siento, pero tener que declinar la primera lectura, pues estoy de vacaciones del 10 al 17 seguramente... Pues veamos, a mi un libro que me gusto fue La sombra del viento de Carlos Ruíz Zafon y El diario de Ana Frank. Luego, una amiga mia me recomendo Las edades de Lulu. Ese es un libro un poco fuerte, entrando ya para adultos. 7/1/2012 #14 |
![]() ![]() Intentare leerlo antes de que me vaya... 7/1/2012 #15 |
![]() ![]() Kristy, la idea es que podamos estar todas, ponemos de fecha el 25 de julio, ¿te viene mejor? Así durante las vacaciones lo puedes leer tranquilamente y todos participamos. Yo soy una de esas pocas que empezó a leerse La sombra del viento y lo abandonó. De eso haré cosa de tres años y no suelo abandonar libros, pero no sé, lo fui dejando, hubo un momento en que me aburrió y lo dejé, pero tengo el propósito de acabarlo (me lo compré y está ahí criando polvo) así que si alguien lo propone, será la excusa perfecta para obligarme a ello. 7/1/2012 #16 |
![]() ![]() De acuerdo, me viene bien la fecha. ¡Muchas gracias!. ¿Lo abandonaste? Pues ese libro ha sido uno de los pocos de entre un puñado de libros que he leído que no va de fantasía que me ha gustado. El que no pude leer fue El juego del Ángel, la segunda parte, que ocurre unos años después. Me aburrió, la verdad. :) 7/2/2012 #17 |
![]() ![]() Pues es raro que no me acabe un libro, aunque no me guste mucho, lo suelo terminar porque tengo como lema acabar lo que empiezo pero ese recuerdo que hubo un momento en que me creó curiosidad y después, hacia mitad, perdí toda y comencé con otras cosas y lo fui dejando y dejando hasta que quedó abandonado, pero me he propuesto retomarlo, así que si alguien lo escoge de lectura para esta sección me vendrá de perlas. El juego del Ángel no lo he leído ni lo conozco. Yo he pensado en proponer uno de mis libros favoritos, me lo leí con 16 años y ya han pasado unas pocas primaveras desde eso y me sigue encantado. Lo que pasa es que es muy, muy largo y tiene algunos capítulos más "pesados" de leer, vamos, una cantidad de detalles... enorme, pero a mí me encantó todo. Es Los Miserables de Victor Hugo, un clásico, ¿lo habéis leído? Si os parece muy pesada de leer... yo es que soy más de clásicos pesados que de lo que hay hoy en día, pero vamos, me adapto 7/2/2012 #18 |
![]() ![]() Me presento de nuevo por aquí para dar mi opinión xD La sombra del viento me lo leí hace varios años y recuerdo que me dejó una mala sensación. En general, Carlos Ruiz Zafón es un autor que no me gusta, pero no me importa volver a leerlo y formarme una nueva opinión sobre el libro. Apenas me acuerdo de lo que iba, sólo que el final me decepcionó muchísimo, así que sería como volver a leerlo. Lo de leer obras clásicas me parece una idea magnífica. Hace tiempo que busco una excusa y algo de tiempo para ponerme a leer algunas de ellas, así que, por muy gordo que sea, me apunto a leer Los Miserables y aprovecho para proponer que, después, leamos Frankenstein (no es tan clásico como el otro, pero bueno xD). Es un libro al que le tengo ganas, pero siempre, por hache o por be, acabo dejándolo de lado. Si a todos os parece bien, podéis obligarme a leerlo xDD Venetrix, ama y señora del foro, ¿vas a añadir los libros que se acepten a la entrada principal? Así tendríamos siempre claro que libro toca cada vez. ¿Te parece? Voy a ver si encuentro alguno de los libros por internet y así, la gente que no los tenga en papel, pueda participar sin gastarse un mísero euro/peso/dólar o cualquiera que sea la moneda que uséis por estos mundos. Besos. 7/3/2012 #19 |
![]() ![]() Si os parece bien yo recomiendo 100% Los miserables porque es un libro que me encantó y enamoró, eso sí, es largo hasta decir basta. Frankenstein me lo he leído, pero hace muchos años y aunque me acuerdo de lo más general, no me vendría mal releerlo, de todas formas lo puedo comentar igualmente y quizá aproveche para leérmelo en inglés esta vez. Ya he añadido en la entrada principal las propuestas que habéis hecho, con sus links y también he puesto una parte para la lectura que se está llevando a cabo ahora y que esté todo claro sin necesidad de tener que leer todo el hilo. He apuntado las que he entendido que habéis propuesto, si faltan algunas o queréis cambiar otras, decírmelo y lo cambio. El orden es aleatorio. Es decir, no tiene que ser según esté puesto ahí, podemos elegir, según la época, cuál nos apetece leernos más. Además, gracias a internet casi todos los libros están en pdf gratis, quien no lee es porque no quiere 7/3/2012 #20 |
![]() ![]() Los Miserables solo he leído un par de capítulos para el insti, pero se ve interesante. Frankenstein lo intenté leer una vez, pero me resultó un poco pesado. Aunque, bueno, lo intenté leer cuando tenía por entonces catorce años, así que veremos que pasa esta vez... Bueno, pues empecemos por el primer libro.... 7/3/2012 . Edited 7/3/2012 #21 |
![]() ![]() genial! siempre quise leerme Frankenstein y de Los Miserables nunca leí nada ni se de qué va la historia (sí, soy una inculta) pero será genial descubrirlo junto a ustedes por ahora me voy a centrar en los árboles y después qué toca?? vamos a ir por orden de propuesta o qué? Sinceramente me da lo mismo porque parece que toooodos los libros propuestos hasta ahora son muy bueno, podemos meter los distintos títulos en una caja (esa que tiene venetrix por ahí escondida jeje) y los vamos leyendo en el orden que salgan, qué les parece? 7/3/2012 #22 |
![]() ![]() Yan, mi famosa caja xDDD Sí, creo que es buena idea. Si alguien tiene más propuestas o quiere cambiar la que tiene... me lo dice y las voy apuntando. Por ahora falta bastante hasta la fecha que hemos marcado para el primer libro, así que seleccionaremos el siguiente libro más adelante. Los miserables es una novela muy bonita, espero que te guste, pero es muy extensa y tiene dos capítulos en concreto que son pesados de leer, por la cantidad de descripciones o detalles, pero yo hasta me emocioné y se me saltaron las lágrimas y eso es difícil que me ocurra. Es preciosa, de mis libros favoritos. 7/3/2012 #23 |
![]() ![]() Bueno, me fascina la idea pero a este libro no me uno porque, si soy totalmente sincera, lo único que soy capaz de leer en formato de obra de teatro es al señor Shakespeare -y además, ahorita estoy leyendo uno tras otro los Viajes Extraordinarios de Verne-. Pero el Diario de Ana Frank, Los Miserables y Frankesntein los tengo en la mira desde hace tiempo, así que esperare que lleguen :) Casi me siento tonta, todos han propuesto clásicos, pero a mí me gustaría recomendar un libro menos serio que en mi opinión no tiene la atención que se merece, es un poco extraño, eso sí, se debe a que su autor es Kyoichi Katayama, y como pueden apreciar por su nombre, es japones... y está escrito en su extraña forma de ver el mundo, el libro es prácticamente desconocido aunque en Japón fue un Best-Seller. En español se le conoce como Un Grito de Amor Desde el Centro del Mundo, es bastante "ligero", incluso podríamos decir que aborda el "cliché" de amor nipon, pero la forma en la que está escrito... no sé, es simplemente maravilloso, creo que es el libro más hermoso y jodidamente triste que he leído en mi vida, es -en cierto modo- una historia de amor que te rompe el corazón es diez mil pedazos. Pero no se asusten, que la está recomendando una persona que se durmió con Titanic xD Es poesía, filosofía y resiliencia. La historia comienza cuando Sakutaro, el protagonista, va con los padres de Aki -la protagonista-, a esparcir sus cenizas, y se desarrolla de ahí en adelante. Está lleno de genialidades: "—Es decir que, desde que nací, no ha habido un solo segundo en que tú no hayas estado en este mundo. —Sí, eso parece. —Nací en un mundo en el que tú ya estabas. Ella frunció las cejas con aire de apuro. —A mí me es totalmente desconocido un mundo en el que tú no estés. Ni siquiera sé si existe o no. —No te preocupes. Aunque yo desaparezca, el mundo seguirá existiendo." Podría leerlo mil veces. Y luego está El Psicoanalista, de John Katzenbach (creo que se escribe así, lo siento), el libro más interesante y emocionante que he leído en mi vida, lo juro. Tienen que haber oído hablar de él, pero si no, va de esto: el protagonista es un psicoanalista llamado Frederick Starks que el día de su cumpleaños 53 recibe una carta anónima firmada como Rumplestiltskin (señor R), informándole que tiene quince días para descubrir su identidad, acabado el plazo si no lo logra tiene dos opciones: suicidarse o ver como este "Rumplestiltskin" destruye la vida de uno de sus familiares. Simplemente brutal. Es uno de mis libros favoritos también. Y bueno... hay muchos otros. Clásicos como "El Viejo y el Mar", el maravilloso "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen y otros poco conocidos y grandiosos como "PD: Te amo", pero esos dos son lo que recomiendo fervientemente. PD: ¿hay alguna fecha aproximada para el siguiente libro? 7/9/2012 . Edited 7/9/2012 #24 |
![]() ![]() Siirio, ya he apuntado tus propuestas en la entrada principal con sus respectivos enlaces al libro en pdf (¡bendito internet!). La lectura actual finaliza el 25 de este mes (aún no he empezado a leer, odio tener trabajos para entregar a principios de septiembre) pero después hablaremos sobre el libro e intercambiaremos impresiones. De todas formas eso no es excusa para no comenzar otro, así que cuando acabe esta lectura, se comenzará la siguiente. La forma de elegirla la comenté y creo que será mejor a suertes. Pondría los nombres de las novelas en unos papelitos y al azar, y dependiendo del grosor del libro se fija un plazo máximo. Yo no creo que se deba poner más de un mes para leer un libro. Es decir, yo estoy ocupada y puedo leerlo en menos de un mes así que todo el mundo si quiere, puede. Aparte, si te tiras dos meses para leer un libro será una lectura muy interrumpida y eso puede hacer que a menudo pierdas el hilo o pares de leer. No sé qué opináis vosotras (porque creo que sois vosotrAs) pero creo conveniente que el plazo máximo sea siempre un mes. 7/10/2012 #25 |
![]() ![]() Para mi lo mejor es elegirlos al azar, así todos los libros tienen las mismas posibilidades de salir. En cuanto al plazo de lectura me parece bien, un mes es un plazo adecuado para no agobiar ni para perder el hilo de lectura. Además, por lo que leo por acá, la mayoría leemos varios libros a la vez y un plazo más largo de lectura puede entremezclarnos ideas. Siirio lamento que no leas este libro, la verdad es que es cortito y muy lindo, a mi no me gusta leer teatro pero esta obra me atrapó enseguida!! En un principio uno no entiende de qué va la cosa, pero en cuanto lo hace... yo no paré de leer jeje 7/10/2012 . Edited 7/10/2012 #26 |
![]() ![]() Creo que la eleccion al azar, esta bien para elegir libros, asi hay sorpresa. Entre los que se han propuesto algunos no los conozco, otros como El diario de Ana Frank ya los lei hace tiempo o como Los Miserables (me gustaria leerlo, pero quizas necesitaria mucho tiempo y paciencia) o Frankenstein que si que me gustaria leer. Entre los que me gustaria proponer, me quedo con La hija de Robert Poste de Stella Gibbons o El mago de Oz de Frank L. Baum 7/11/2012 #27 |
![]() ![]() ¡Uyyy! Creí que había apuntado tus recomendaciones, hamtsea-chan, de todas formas ya están. ¿Cómo va esa lectura? Recordad que el 25 de este mes se cierra el plazo para leer el libro. Yo empecé ayer y me leí el primer acto rápidamente, se puede leer muy fácilmente en poco tiempo al ser teatro. ¿Os parece bien ir seleccionando el siguiente libro? Así para quien se acabe este, ya si quiere puede comenzar el siguiente. Depende del libro que salga el plazo que se ponga. Yo ahora mismo ando con tiempo 0, pero bueno, siempre se sacan cuatro ratos libres. ¿Hago el sorteo o queréis esperar hasta el 25? 7/17/2012 #28 |
![]() ![]() yo lo termine hace una semana más o menos, me lo leí en dos noches antes de dormir jeje es un libro corto y, como dice Venetrix, es rápido de leer al ser teatro. Voto para elegir el próximo libro! Total no creo que afecte a nadie que sea seleccionado ahora, así quienes ya terminamos el actual o quién no se haya apuntado a ese pero sí quiera apuntarse al próximo puede empezar desde ahora o planificar los horarios de lectura para más adelante. 7/17/2012 #29 |
![]() ![]() Sí, se lee muy rápido. Yo me he puesto a tomar el sol en mis lechosas piernas y me lo he acabado ya también. Tengo que hacerme unos estrictos horarios para hacer mi trabajo y si tengo ya el siguiente libro de lectura, pues mejor, así voy dividiendo el tiempo. Luego haré el sorteo y pondré aquí el libro elegido. Podemos dejar un mes de plazo, si sale uno de los pesados y os parece, un poco más, pero poner mucho tiempo para un libro quizá haga que nos perdamos de la lectura. 7/17/2012 #30 |
Forum Moderators:
![]() ![]() |
Rules:
|
Membership Length: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |